Volviendo a contar las historias de las empresas riverenses, comenzamos con la familia Lara, una de las más conocidas e importantes familias transportistas de Rivera. Que contribuyó mucho con el desarrollo de la ciudad al paso de los años, y de las generaciones, recordaremos desde el princípio hasta el final de sus actividades como transporistas.
Parte I - ENDO
Esta historia arranca allá por la decada del 1930, cuando el agricultor Augusto Lara, vivía con su família en la zona de Puntas del Cuñapirú, cercanías del hoy Parque Gran Bretaña, y regularmente, venía hacia la ciudad traer la producción de su propiedad a los comercios, y llevar insumos entre otras cosas necesarias para mantenerse. En esas idas y venidas, no raro era que los vecinos y conocidos pidieran "carona" como se dice en la Frontera, o que se les llevara algo de la población hacia la campaña de aquel entonces. A cabo de eso, viendo la necesidad que muchos de sus vecinos y personas que vivían en las cercanías tenian de ir y venir hasta la ciudad, tuvo la idea de realizar el transporte de dichas personas, en algun vehiculo que tuviera más capacidad de acomodarlos. Nacía así la Empresa Nacional de Ómnibus, fundada en 1939. Su primer línea comunicaba el Parque Gran Bretaña con la ciudad, en lo que, en su momento, era considerado una línea rural.
Los comienzos de Augusto Lara, en el 1939 arranca la línea al Parque Gran Bretaña
con un Ford 29, con capacidad para 20 pasajeros. En este vehiculo,
don Augusto Lara conducía y tenía el auxílio de su hijo Héctor como guarda.
con un Ford 29, con capacidad para 20 pasajeros. En este vehiculo,
don Augusto Lara conducía y tenía el auxílio de su hijo Héctor como guarda.
Al
correr de los años, con el crecimiento de la ciudad, y las dificultades
en conciliar sus actividades, Augusto decide dedicarse plenamente al servicio de ómnibus, así, la família deja la zona rural, y se viene a vivir cerca a la avenida Cuaró, que años más tarde, quedaría marcada en su empresa. Así, en la década del 40, Augusto Lara arranca con el servicio de transporte urbano, que recorría desde el Parque Internacional, por Avenida Sarandi, hasta Brasil. En dicha avenida, recorría entera hasta llegar a la esquina del regimento de caballería, en la intersección de Brasil y Cuaró.
La primera flota de ENDO, era practicamente toda constituída de ómnibus
con carrocerias de madera, armadas por Mullattieri, sobre chasis de camión.
En el caso del coche 1, armado sobre un camión Ford.
con carrocerias de madera, armadas por Mullattieri, sobre chasis de camión.
En el caso del coche 1, armado sobre un camión Ford.
También en los 40, ENDO ya hacía no solo la línea original, si no también la extinta línea internacional entre Rivera y Livramento, que recorría principales puntos de ambas ciudades, saliendo desde la estación férrea de AFE, subiendo por Avda. Sarandi, pasando Parque Internacional, adentraba a Livramento, bajando por la calle Andradas, hasta la Plaza General Osório, donde pasada frente a la Prefeitura de Livramento, cruzando la calle Rivadávia Correa, y llegando al punto final en frente a la Casa Salim.
El coche 3, armado sobre un Studebaker Serie M.
En la histórica foto que demuestra la línea internacional, posan chofer y guarda
adelante del antiguo "Cinema Internacional", en el Parque Internacional, momentos antes
de ingresar a la calle "Andradas" en Santana do Livramento.
adelante del antiguo "Cinema Internacional", en el Parque Internacional, momentos antes
de ingresar a la calle "Andradas" en Santana do Livramento.
Uno de los más icónicos entre esos primeros ómnibus que tuvo ENDO, sin lugar a dudas será el coche que tenía en la parte trasera, un buzón de correo, donde las personas al pasar del ómnibus, ponían sus cartas y al llegar del ómnibus a la Estacion Ferrea, el guarda sacaba el bulto de correspondencias y lo entregaba para su envío por AFE.
En la foto del 1944, de una postal envíada por el Intendente Aristegui, al diputado Carlos Gamba,
vemos a la demostración del funcionamento de los buzones de correo.
vemos a la demostración del funcionamento de los buzones de correo.
El espiritu empreendedor de la família hablava más alto, y aún en los años 40, ENDO llegó a tener un ómnibus inglés Seddon destinado al Turismo, y así no solamente se dedicó al servicio de transporte regular, sino también a servicio turistico.
Por otra parte, si los años 40 fueron de crecimiento, los años 50 dejaron una huella sobre la família Lara, y queriendo poner a prueba la fé y devoción de la família en el trabajo, en el año 1954, en la noche del 19 de agosto, un incendio consumió casi toda la flota de ómnibus de la empresa. Del parque automotor de la família, en aquella fatidica noche, se perdieron 5 unidades, siendo el Seddon, de turismo y otros 4 urbanos. Por otra parte, restaron 6 unidades que cumplieron con los servicios a cargo de ENDO.
Para el anedoctário queda el dato: después del incendio, entre los 6 coches que se salvaron y debían cumplir los servicios urbanos, también estuvo la bañadera, un coche abierto que era destinado especialmente a paseos turísticos en días más calurosos. Se imaginan en un agosto, en el frío de la frontera, no tener más opción que ir en un coche abierto?
Sin embargo, todas las luchas y dificultades, dieron fructos en el 1955, cuando la Empresa Nacional de Ómnibus logró importar cinco unidades Mercedes-Benz O-321H alemanes 0km, llegados en el mes de Febrero de dicho año. Para lograr eso, Augusto Lara emprendió el esfuerzo que significaba haber hipotecado todos sus bienes para obtener las lineas de credito que permitieron esa importación de las flamantes unidades que elevaron el servicio de la empresa a otro nível.

El afiche nos cuenta sobre la llegada de los 5 coches Mercedes-Benz O-321H importados de alemania
(En
la história de dichas unidades existe una incongruencia: se cuenta que
de las cinco unidades importadas, cuatro éran ómnibus normales, y más
una especial, descapotable, bañadera, como era llamado, para
paseos en días de verano, pero según el relato de ex empleados, la
bañadera era unicamente de la flota antigua)
En febrero del 1955, los 5 Mercedes-Benz O-321H fueron presentados en la
Plaza Artigas, frente a la iglesia matriz de la ciudad de Rivera.
Plaza Artigas, frente a la iglesia matriz de la ciudad de Rivera.
En la imagen recopilada por Juan Suarez, colorizada digitalmente el coche
nº 4 de ENDO, circulando por Avenida Brasil, rumbo a la estación de AFE.
nº 4 de ENDO, circulando por Avenida Brasil, rumbo a la estación de AFE.
En la imágen de Aníbal Barrios, del archivo de la BNU, uno de los
321 alemanes, doblando de Avenida Cuaró, en Artigas, rumbo al centro.
(Fecha de la imágen identificada como 1962)
321 alemanes, doblando de Avenida Cuaró, en Artigas, rumbo al centro.
(Fecha de la imágen identificada como 1962)
Parte II - CORSA
Los años siguientes fueron de trabajo y esfuerzo normales, teniendo adelante de la empresa, el Sr. Augusto Lara, hasta el comienzo de los años 60, cuando su hijo Ruben Lara toma parte en el cuadro administrativo de la empresa, así fué como la empresa ENDO, dió paso a CORSA - Companía de Ómnibus de Rivera Sociedad Anónima.
CORSA dió continuidad a los servicios que prestaba ENDO, especialmente la línea que era leyenda: Cuaró.
A partir de los años 70, con el crecimiento de la ciudad y consecuente necesidad de mejorar la conexión de barrios y zonas importantes de la planta urbana, nasce la línea Escuela 88, que hacía el recorrido desde el Paso de la Hormiga, pasando por la Escuela 88, yendo a seguir por Línea Divisória hasta calle Ansina, donde tomava Artigas, e iba hasta el Centro, continuando luego hasta el Hospital, y desde allá, regresando por mismo camino.
En los princípios, CORSA mantuvo la misma flota que tenía ENDO, los 5 Mercedes alemánes, y algunos ACLO provenientes de empresas de la región capitalina, pero para princípio de los '70, CORSA trajo 0km 4 coches Mercedes-Benz O-352HL, fabricados en Brasil. Que recibieron internos del 1 al 4.
La icónica imagen de los 4 Mercedes-Benz O-352 HL posando ante
a los talleres de CORSA, en calle Damborearena.
a los talleres de CORSA, en calle Damborearena.
En la foto recopilada por Alejandro Silva IM, del archivo de Familia Lara
el sr Augusto Lara y su sra posando ante al coche 1 en los talleres de CORSA.
el sr Augusto Lara y su sra posando ante al coche 1 en los talleres de CORSA.
En la foto del archivo familiar del sr. Renato Bueno, el coche 2 de CORSA
conducido por su padre por años.
conducido por su padre por años.
Sobre los años 80, coche 2 de CORSA entrando en Avenida Sarandi.
Circulando por Avenida Sarani, sobre la década de 80, se observan un micro de ENDA
y más al fondo, en la esquina con Carámbula, un coche de CORSA.
y más al fondo, en la esquina con Carámbula, un coche de CORSA.
Todo demostraba a que CORSA deseaba la renovación de su flota, ya que contaba con los viejos Mercedes del 1955, que a eso ya contaban con casi 20 años, y más los ACLO provenientes de la zona capitalina, también superaban los 20 años, así es que CORSA adquirió a otros 2 coches 0km, dotados de carroceria Incasel, modelo Continental II, armados sobre chasis Mercedes-Benz, modelo LPO-1113.
Sin embargo, en el año 1973, Uruguay pasa a estar bajo el mando de los militares, que tres años más tarde decretarían el cierre de fronteras, y así impidieron las importaciones de vehiculos que fueran ensamblados por completo en exterior - período en que tuvo actividad la industria vehicular propia en el país - y a raíz de eso, dichas unidades Incasel jamás fueron entregues a la família Lara.
A raíz de eso, la família Lara no tuvo otra opción que mantener en marcha los 321 alemánes, siendo estos reformados en los talleres, y numerados del 5 al 9, manteniendolos en flota por algunos años más.
En la foto de Mario Pienovi, uno de los 321 del 1955, circulando a pleno,
mucho más de 30 años después de su importación a Uruguay.
mucho más de 30 años después de su importación a Uruguay.
Para después de los 80, al venir de la redemocratización uruguaya, en el segundo gobierno constitucional, fué instituído el Sistema Nacional de Renovacion de Flotas cual fué propulsor de la entrada de muchos ómnibus 0km armados en origen para todo el Uruguay. En eso, CORSA no fué una excepción, ya que en esos años, empezó a hacer su renovación de flotas, incorporando a los Caio Vitória, dotados de chasis Mercedes-Benz.
En un primer momento, antes de que vigorara el Decreto N° 115/992, CORSA adquirió a 2 unidades con dicha configuración, coches 5 y 6, que fueron armados en talleres de Facansa, en Montevideo, con los clásicos asientos color naranja, que eran comunes en los ómnibus de carrocerias nacionales de los años 80.


En la foto de Alberto Kaselis, el coche 5 de CORSA circulando por calle Agraciada en la clásica línea Escuela 88.
Y en la foto de Alejandro Silva IM, el coche 6 en la antigua parada internacional en la conocida
"Plaza dos Cachorros" sobre la línea divisoria, en calle 33 Orientales.
Y en la foto de Alejandro Silva IM, el coche 6 en la antigua parada internacional en la conocida
"Plaza dos Cachorros" sobre la línea divisoria, en calle 33 Orientales.
Después de instituído el SNRF del MTOP, CORSA recibió año, trás año, una y otra unidades nuevas, asi siendo incorporados en el 1993, los coches 7 y 8.
En la foto de Tony Hernandez, el coche 7 donde él era guarda, posando junto a un marco de
la línea divisoria, cumpliendo la línea Escuela 88.
la línea divisoria, cumpliendo la línea Escuela 88.
El "hermano" del 1993, coche 8 en la línea Rivera Chico.
En el 1994, coche 9.
Y findando el proceso renovatorio, en el año 1995, CORSA incorpora al coche 10, un Caio Vitória que en su momento, ya era más moderno que sus hermanos anteriores, siendo dotado de chasis Mercedes-Benz OH-1318, y no más 1315.
Para el año del 1996, la empresa que había inmortalizado en sus ómnibus, al Barrio Rivera Chico, cargando sus colores en la librea, el amarillo y rojo, y además, también inmortalizando a la avenida insignia de dicho barrio, Cuaró, tuvo su final, siendo vendida a la joven empresa Boreal, fundada en el año 1992, y trasferiendole sus líneas: Cuaró - que ya habia sido renombrada como Rivera Chico - y Escuela 88, junto a los Caio Vitória para los nuevos propietarios.
Una rara escena del cotidiano riverense, que muestra a los coches de la icónica CORSA,
ENDA y Boreal, aún circulando juntos.
ENDA y Boreal, aún circulando juntos.
El viejo terreno, donde don Augusto hizo nascer una de las más icónicas empresas de ómnibus de nuestro departamento, quedó con la família, siendo mantenido el galpon en el mismo lugar. La história, siempre deja huellas que superan los sucesos de la vida real: el letrero original del galpón de CORSA fue mantenido a lo largo de los años por la familia que adquirió el terreno de al lado, conservándose hasta el día de hoy la insignia de CORSA en el predio.
Agradecimientos:
Nuestro profundo agradecimiento por el aporte de material fotográfico a los amigos Lucas Roratto, Renato Bueno y a Tony Hernandez-IM, además, también a Alberto Kaselis, Italo Sorrenti y todos compañeros de la Asociación de Coleccionistas de Literatura Omnibusera.
Agradecemos profundamente también a Juan Musto, por el aporte de material fotográfico y datos históricos.
Nuestro agradecimiento, además, a la dirección del Museo del Patrimonio Municipal, de Rivera, por el acceso a datos históricos y fotográficos pertenecientes a su archivo.
Nenhum comentário:
Postar um comentário